Asignatura : FISICA III
Código : 230006 - 230010
Carreras : Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica
Semestre : Segundo 2010
Créditos : 6 (4horas teoría; 2horas práctica; 2horas laboratorio)
Horario de clases y prácticas
TEORIA: Sección 01: Martes y Jueves de 15:40 a 17:00; sala A202AB PRACTICAS: Martes de 14:10 – 15:30 A202B Miércoles de 14:10 a 15:30 A201AB Apuntes de Sección 01 Profesora Antonella Cid Muñoz
I. DESCRIPCION
Este es un curso de física general, teórico experimental, de ondas, óptica y física moderna, que trata las
leyes y principios que rigen sus comportamientos.
II. OBJETIVOS
a) Generales: Saber y comprender los conceptos básicos de ondas, óptica y física moderna
b) Específicos: Al finalizar el curso será capaz de:
• Distinguir e identificar los diferentes tipos de ondas y su comportamiento.
• Conocer y aplicar los conceptos básicos del campo de ondas y óptica.
• Reconocer y comprender los conceptos y teoría físicas involucrados en la física moderna.
• Aplicar correctamente las definiciones y leyes, aprendidas en este curso, en la resolución de problemas específicos.
• Contrastar las diferentes teorías estudiadas.
III. UNIDADES PROGRAMÁTICAS Y CONTENIDOS
UNIDADES CONTENIDO
- Unidad 1: Ondas Mecánicas. Ondas unidimensionales.Ondas Planas. Ondas Armónicas
Ondas viajeras y estacionarias. Ecuación de onda. Ondas en medios materiales: de presión en una columna de gas, sonoras, transversales en una cuerda, superficiales en un líquido. Efecto Doppler. - Unidad 2: Ondas Electromagnéticas. Ecuaciones de Maxwell. Ondas Electromagnéticas planas. Densidad de energía. Vector de Poynting. Intensidad. Presión de radiación. Polarización lineal y circular. Ley de Malus.
- Unidad 3: Óptica Geométrica. Principio de Huygens. Principio de Fermat. Leyes de reflexión y refracción. Coeficiente de Fresnel de reflexión y transmisión. Ley de Brewster. Transmitancia y reflectancia.
- Unidad 4: Óptica Física. Interferencia de dos rendijas, en películas delgadas, cuñas, anillos de Newton. Interferometría. Difracción de Fraunhoffer y de Fresnel. Red de difracción
- Unidad 5: Física Moderna. Radiación térmica. Teoría de Planck. Efecto fotoeléctrico. Concepto del fotón. Efecto Compton. Ondas de Broglie. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Espectros atómicos y la cuantización de la energía. Modelos atómicos. Rayos X. Difracción de electrones. Producción y aniquilación del par. Máseres. Láseres. Holografías. Relatividad Especial.
IV. METODOLOGÍA
El curso se desarrollará con cuatro horas semanales de TEORIA que consistirán en clases expositivas, dos horas semanales de PRACTICA que se destinarán a resolución de problemas y dos horas de LABORATORIO en el cual se realizarán experimentos sobre tópicos básicos de ondas, óptica y física moderna.
V.TIPOS DE EVALUACIÓN (PROCESO Y PRODUCTO)
El curso se evaluará por medio de una NOTA FINAL (NF) conformada por un 80% de la NOTA de TEORIA (NT) y de 20% la NOTA de LABORATORIO (NL).
La NOTA de TEORIA se obtendrá mediante el promedio ponderado de tres certámenes, según lo siguiente:
CERTAMEN N°1 (C1) Martes 19 de abril del 2011 a las 15:40hrs 20% CERTAMEN N°2 (C2) Martes 24 de mayo del 2011 a las 15:40hrs 30% CERTAMEN N°3 (C3) Martes 28 de junio del 2011 a las 15:40hrs 30% EXAMEN Martes 21 de julio del 2011 a las 15:40hrs
En consecuencia la nota final se calculará de la siguiente manera:
NF = 0,20 x C1 + 0,30 x C2 + 0,30 x C3 + 0,2 x NL
Si el estudiante obtuviese una Nota Final igual o superior a 60 puntos se considerará que ha aprobado la asignatura. Si el estudiante obtuviese entre 40 y 59 puntos como Nota Final, tendrá opción de rendir un EXAMEN el cual pesará un 50% para el cálculo de su nueva Nota Final. El alumno, que por razones debidamente justificadas no rindiera alguno de los certámenes, podrá rendir un certamen de recuperación que se tomará después del último certamen y que tendrá carácter acumulativo.
VI.BIBLIOGRAFIA:
Básica :
- Serway, Raymond A. 1997. FISICA Tomo I y Tomo II. Editorial McGraw Hill
- Fishbane, P. , S. Gasiorowics y S. Thornton.1994. Física para Ciencias e Ingeniería. Editorial Prentice Hall, México.
Vol. I y Vol. II
- Resnick,R., D. Halliday y K. Krane.1993. Física. Editorial CECSA, Mexico. Vol.I y Vol.II.
- Alonso M.y E. Finn.1987. Física: Campos y Ondas. Editorial Adisson Wesley, Wilmington.Vol. II.
- Sears, F., M. Zemansky, H. Young y R. Freedman. 1999. Física Universitaria.
Editorial Addison Wesley Longman, México. Vol. I y Vol. II.
- Benson, H. 1999. Física Universitaria. Editorial CECSA, México. Vol. I y Vol. II.
- Departamento de Física, 2007. Guía de laboratorio
Complementaria:
- Eisberg, R. M. 1997. Fundamentos de Física Moderna. Editorial Limusa, México 710pp
- Ingard, U. y W. Kraushaar, 1966, Introducción al estudio de la Mecánica, Materia y Ondas.
Editorial Reverté, Barcelona. 728pp.
- Resnick, Robert, 1976. Conceptos de Relatividad y Teoría Cuántica. Editorial Limusa, Mexico. 271pp.
- Hecht, E., A. Zajac.1998. Optica. Ed. Fondo Educativo Interamericano, Bogotá. 586pp.